Tercer ojo
ISABEL JUAN
(Alicante, 1999)
¿Conocerme a través del análisis,
reflexión y representación de mis sueños?
Te invito a que sueñes despierto conmigo.
¿Y tú, con quién sueñas?
«Tercer ojo». Así llamó el filósofo René Descartes en el siglo XVII a la glándula pineal. Asiento del alma, cuna del pensamiento, ventana de Brahma, ojo celestial en otras culturas. Instalada en lo más profundo de nuestro cerebro, segrega melatonina: hormona que rige el sueño y supone la conexión con las sensaciones y percepciones que se activan durante este periodo. Una puerta hacia nuestro otro yo intuido que le sirve a la artista como vía de exploración personal. De ahí nacen las imágenes oníricas que construye y representa Isabel Juan en primera persona o a través de otro. El camino elegido exige desnudez de cuerpo y alma, toda una exposición a los símbolos oníricos que afronta de forma directa, explicitando sus miedos, dudas y pérdidas.
%206%20NIV.jpg)
















La muestra final de Isabel Juan, ‘Tercer ojo, editada y producida con motivo de la dotación de Expositivos 21, se compone de dieciseis (16) obras fotográficas de distintos tamaños y formatos en función de las siguientes referencias:

- 3 piezas de 100 x 75 cm.
- 1 pieza de 60 x 90 cm.
- 1 pieza de 60 x 40 cm.
- 3 piezas de 40 x 30 cm.
- 4 piezas de 18 x 24 cm.
- 5 piezas de 12 x 18 cm.
La producción de las obras fue llevada cabo en Auth' Spirit mediante la técnica de impresión giclée, sobre papel Hahnemühle FineArt Baryta 325 gr. cortesía de Nuart Digital; siendo posteriormente enmarcadas con moldura metálica en color gris y cristal.



Entrevista con Isabel Juan en La Nueva Crónica acerca de Expositivos 21

ISABEL JUAN
(Alicante, 1999)
Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, Isabel Juan (Alicante, 1999) cursa actualmente el Grado en Diseño Gráfico, itinerario de Fotografía y Creación Audiovisual por la EASD de Valencia. De emergente trayectoria artística, el interés de la autora hacia la fotografía comienza ya desde la infancia; cuando en uno de sus aniversarios le regalaron una modesta cámara fotográfica. Desde entonces supo que mirar y encuadrar a través del visor era lo que más estimaba, enfocando hoy en día toda su carrera profesional al estudio de la fotografía y los medios audiovisuales.