top of page

FECHAS

APLAZADO

 

PONENTES / MENTORES

Luís de Toledo

Juan Manuel Castro Prieto

Mario Castro Baro

LUGAR

Bodegas Montalvo Wilmot, Pago los Cerrillos (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)

‘La química’

 

PHOTO-ENCUENTRO ENOLÓGICO

LUÍS DE TOLEDO / JM CASTRO PRIETO / M CASTRO BARO

APLAZADO

Tanto el fotógrafo como el bodeguero tienen algo en común: saber capturar el alma de un determinado momento. En la imagen, la memoria de una luz que ya se fue; en el vino, la historia de un fruto y su tierra, de una añada, de una lenta espera absorbiendo los secretos de la crianza hasta convertirse en un recuerdo embotellado. Ambos son artes de lo invisible, de lo que se gesta en secreto, la paciencia es la alquimia que los hermana, en ambos late el alma del tiempo atrapado.

 

Por ello, en un mundo donde la inmediatez lo define todo, queremos proponeros una experiencia que nos devuelva a lo esencial: desconectar del ritmo acelerado y reencontrarnos con el placer de lo auténtico, saborear el presente sin prisas, entre copas de un buen vino que ha sabido aguardar su momento, en petit comité, como las mejores historias que merecen ser contadas, en pleno corazón del medio rural.

Como podréis intuir, éste no será un encuentro cualquiera (no pretendíamos eso, ni muchísimo menos). El tema a tratar va principalmente de química, social, fotográfica, gastronómica y etnológicamente hablando. Porque León es Photo quiere experimentar, impulsar una serie de convivencias que poco o nada tengan que ver con lo habitual.

La actividad que os presentamos nace con objeto de poder ofrecer una experiencia sensorial e inmersiva, mediante una serie de actividades que cautiven y embriaguen a todos los participantes como el mejor de los caldos. Es bien sabido que las virtudes organolépticas de un buen vino magnifican tanto el sabor de una comida como el devenir de una conversación o una velada interesante. Por ello, buscamos el maridaje perfecto: una fusión de elementos que eleven la experiencia más allá del placer que podrían ofrecer individualmente, un festín sensorial que trascienda lo ordinario, sin ataduras ni convenciones estrictas, un espacio donde la fotografía sea el centro de conversación abierto e impredecible que es.

100x66.jpg

​​​

​​1. ¿EN QUÉ CONSISTIRÁ?

A lo largo de tres días completos nos perderemos (o mejor dicho, nos encontraremos) entre barricas y viñedos, en un entorno natural privilegiado, junto al maestro sumiller Luís de Toledo, Juan Manuel Castro Prieto y Mario Castro Baro. Aprenderemos a jugar con la luz, a narrar historias con nuestras imágenes y, cómo no, a saborear cada instante con catas de vino guiadas por expertos. Entre brindis y disparos (fotográficos, por supuesto) compartiremos conocimientos, risas y momentos únicos junto a otros apasionados de la fotografía, hasta la medianoche, en un ambiente de refinada camaradería.

​​

PROYECTOS P
_DSF3256 copia.jpg

​​​

​​2. ¿DÓNDE TENDRÁ LUGAR?

El evento tendrá lugar en las históricas instalaciones de Bodegas Montalvo Wilmot, ubicadas en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), fundadas a finales del siglo XIX y renovadas en los años 90, cuyos viñedos abarcan 40 hectáreas. En el año 2019 sus caldos fueron reconocidos como ‘Vino de Pago’, que representan la máxima expresión de exclusividad en el mundo vinícola español. Este reconocimiento se otorga a bodegas que cumplen requisitos muy estrictos, lo que hace que tan solo una veintena ostenten esta categoría en todo el país (apenas un 0,5%). Bodegas Montalvo Wilmot, con su Pago Los Cerrillos, es un gran ejemplo de esta distinción. Además, también elaboran queso artesanal a partir de leche de ovejas que pastan en la propiedad.

 

La finca cuenta con una casa rural de 12 habitaciones que conservan el encanto del tiempo y la tradición, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de alojarse entre sus viñedos. Rodeados de un entorno rural inigualable, lejos del ruido y el estrés de la ciudad, encontraremos el espacio perfecto para reconectar con la creatividad y la naturaleza.

 

*El reparto de habitaciones se establecerá en función del orden de llegada de cada participante.

​​

3
2
Campo de Criptana 2022 0159.jpg

​​​

​​3. ¿QUÉ NOS ESPERA?

 

- Lecciones prácticas de fotografía en diferentes escenarios

- Rutas fotográficas por los viñedos y enclaves históricos (Nacimiento del Guadiana, Castillo de Peñarroya, Lagunas de Ruidera)

- La magia de la cámara de gran formato (20x25)

- Conocimientos básicos sobre el vino y análisis sensorial

 

- Secretos de la cata del vino

- Edición de imágenes y revisión de trabajos

- Mentorías sobre la presentación de proyectos fotográficos y narrativas visuales

- Análisis de Photolibros contemporáneos

- Charlas inspiradoras sobre la relación entre fotografía y enología

- Coloquios temáticos en torno a grandes figuras como Martín Chambi o Miguel de Cervantes

- Degustaciones gastronómicas y barbacoas

 

- Conversaciones espontáneas hasta la medianoche.

​​​​

40x40 (3).jpg

​​​

​​4. ¿PARA QUIÉN ES ESTA EXPERIENCIA?

Este encuentro ha sido única y exclusivamente diseñado para quienes deseen disfrutar de unos días de desconexión, creatividad y naturaleza en buena compañía. No importa si eres profesional o aficionado, lo que cuenta son las ganas de descubrir y vivir nuevas experiencias en un entorno relajado. 

​​

​​​

5. ¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA?

La matrícula incluye 3 días completos de aprendizaje y convivencia junto a Luis de Toledo, Castro Prieto y Mario Castro, así como el alojamiento en la casa rural de la propia bodega y pensión completa: desayunos, comidas y cenas. Todo está pensado para que solo tengas que preocuparte de lo más importante: fotografiar, inspirarte y disfrutar de unos días completamente dedicados a lo que más te gusta. No queremos que cada uno vuelva a su hotel al final del día y se pierda la verdadera esencia de esta experiencia. Porque su auténtico valor radica en la convivencia, en la complicidad que se construye fuera del aula; el aprendizaje no acaba cuando termina cada lección: sigue en cada sobremesa, en la copa de vino al anochecer, mientras debatimos sobre la luz y la mirada, en el contacto cercano con quienes han dedicado su vida a la fotografía, donde muchas veces surge el aprendizaje más valioso. Todo ello en un lugar con historia, con el tiempo y el espacio necesarios para que la experiencia no se limite a unas horas lectivas, sino que continúe en cada momento compartido.

​​

4
5
6

7. ¿QUIÉNES SOMOS?

LUÍS DE TOLEDO

El polifacético Luis de Toledo (fotógrafo, cocinero, crítico de radio), que ha recibido diferentes premios por su labor en la promoción de vinos de calidad de Castilla la Mancha, es sobre todo un destacado catador y sumiller. Gracias a una beca concedida por Bodegas Irache, pudo realizar en 1999 el curso de Sumilleres de la Cámara de Comercio de Madrid y terminó siendo número uno de su promoción. Dirigió durante más de veinticinco años ‘El Catavinos’, un restaurante toledano pionero por dar un protagonismo especial a la cultura del vino y su entorno. Asimismo, dirigió semanalmente ‘El Taller del Sumiller’ de Cadena Ser, es miembro activo de la U.E.C. (Unión Española de Catadores) y vicepresidente de ASUCAM (Asociación de Sumilleres de Castilla la Mancha). En el ámbito fotográfico, a raÍz de un viaje personal a Perú en 1987, quedó fascinado por la obra del fotógrafo peruano Martín Chambi. A su vuelta a España, impulsó desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición y el libro de Chambi que itineró con gran éxito por toda Europa y dio a conocer su obra en el mundo.

 

J. M. CASTRO PRIETO

 Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958), es el fotógrafo de la memoria. Indagando en sus ruinas escenifica las huellas de una topografía simbólica, que evoca la construcción de nuestra propia experiencia y las vincula directamente con cuestiones recurrentes en el imaginario del autor; como son el nacimiento, la muerte, el sexo o la religión. Economista de formación, ingresó en la Agencia VU de París en el año 2001. En el año 2015 recibió el Premio Nacional de Fotografía y en la actualidad compagina el desarrollo de sus proyectos personales con colaboraciones para medios como El País, Mare, Le Monde, GEO, National Geographic o The New York Times. Su obra ha sido objeto de exposiciones por todo el mundo y está presente en numerosas colecciones de ámbito nacional e internacional.

www.castroprieto.com

M. CASTRO BARO

Mario Castro Baro (Madrid, 1987) ha sido una figura clave en la promoción de la fotografía contemporánea en su ciudad adoptiva, León. Su trabajo como curador y gestor de León es Photo se orienta hacia la creación de espacios de diálogo y encuentro entre profesionales y amantes de la fotografía, promoviendo un entorno cultural dinámico y accesible para las futuras generaciones de artistas. Una de sus principales contribuciones fue la creación y puesta en marcha de ‘Expositivos’ (EX+S), una convocatoria de ayudas que este año alcanza su quinta edición, mostrando un compromiso inquebrantable con respecto a la promoción y el respaldo a otros creadores. En cuanto a su trabajo más personal, su obra forma parte de importantes colecciones como DKV o MUSAC e invita a reflexionar acerca de la conexión simbólica entre el ser humano y la naturaleza.

www.mariocastrobaro.com

Mario Castro Baro.jpg
bottom of page